miércoles, 12 de marzo de 2014

Semana 7 del Prácticum (3-10 Marzo)


Con esta séptima semana he finalizado mi período de prácticas en el IES Asunción de Nuestra Señora (Elche). Estos días se han caracterizado por hacer mucho hincapié en la evaluación, tanto parcial como global de la asignatura. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y todos los profesionales del centro me han hecho sentir muy a gusto durante mi estancia allí.

Durante esta semana se ha palpado entre los alumnos la preocupación/tensión por las calificaciones finales de la unidad didáctica "¡Balonmanízate!" y también de la asignatura de Educación Física en el 2º trimestre. Como ya explicara en la entrada anterior, el proceso de evaluación que he seguido con los grupos de 4ºESO y 1ºBachillerato ha sido el mismo, ya que me funcionó muy bien con 2ºBachillerato y el buen hacer del alumnado en general así lo permite. Son muy competitivos y continuamente están buscando y preguntando qué pueden hacer para mejorar. Con esta actitud está claro que el trabajo es mucho más fácil. La diferencia en la evaluación con estos grupos respecto a 2ºBach ha sido la no obligatoriedad de realizar el ejercicio 3 vs 3 como parte de la nota, sino como una opción para subirla. Por otro lado, durante las clases previas en las que estuvieron practicando estos ejercicios, yo estuve tomando notas sobre el nivel aproximado de cada alumno, para tener referencias sobre ellos. Esto me permitió en el día de la evaluación comparar con las anotaciones previas y así basar la nota en el progreso que habían tenido a lo largo de la unidad didáctica y no meramente en realizar una jugada perfecta en la situación de 3 vs 2.

En otro orden de cosas, el lunes 10 de Marzo asistí a las evaluaciones de 4ºESO D y 1ºBachillerato A. El funcionamiento es bastante simple, ya que en una mesa rectangular (presidida por el tutor/a) se colocan todos los profesores de dicho curso y hacen un análisis alumno por alumno de sus calificaciones, asignaturas suspendidas, progreso durante el curso, anotaciones para decir a los padres, etc. Me pareció muy útil y en mi opinión se deberían realizar estas reuniones una vez al mes con el fin de controlar más la evolución de cada alumno y orientarlo de manera temprana en el caso de que haya dificultades.

Para finalizar, tan sólo me queda agradecer a mi tutor Pascual Escobar el trato que me ha dado durante mi estancia en el IES Asunción, facilitándome en todo momento documentación u información de cualquier tipo que he necesitado a lo largo del Prácticum.

jueves, 27 de febrero de 2014

Semana 6 del Prácticum (24-27 Febrero)


Semana corta en el IES Asunción, debido a la festividad del día 28 de febrero. Finalizo mi intervención como docente con los grupos 2ºBachillerato A y B, realizando la evaluación de la Unidad Didáctica "¡Balonmanízate!"

Como ya anunciara la semana pasada, mi período en prácticas en el IES Asunción está llegando a su fin, y muestra de ello es la finalización de los contenidos de la unidad didáctica de balonmano con los grupos de 2ºBachillerato, ya que las evaluaciones de este curso son el próximo lunes y martes por la tarde, y en las cuales estaré presente. Básicamente la evaluación que he realizado de la unidad didáctica es de todos los contenidos trabajados a lo largo de la misma, y que se manifiestan en una situación de juego real de balonmano reducida (3 vs 2 - 3 vs3, en situación de atacantes). Lo que siempre he buscado en todas las sesiones ha sido crear contextos en los que prime la disonancia cognitiva, es decir, que se requiera de una toma de decisiones por parte del alumno para resolver la situación, y creo que con este tipo de evaluación lo he conseguido. Con las listas de clase diseñé una plantilla de observación en la cual se iban a valorar 5 ítems trabajados durante las sesiones previas:

  1. Búsqueda del espacio libre
  2. Pase en el momento adecuado
  3. Utiliza el bote si es necesario
  4. Lanzamiento en el momento adecuado
  5. Actitud positiva en el juego
Estos ítems se valoran en una escala de 1 a 10 puntos, obteniendo así una media aritmética que nos dará la nota de dicho ejercicio (3 vs 2). Posteriormente se realiza el mismo procedimiento aplicado al 3 vs 3 y las dos notas de estos ejercicios constituyen la nota final de la unidad didáctica. Por supuesto, conté con la colaboración de mi tutor Pascual Escobar para facilitar el proceso de observación, y también para la estimación de calificaciones.

Prácticamente esta ha sido la actividad central de esta semana, la cual también tendré que realizar con los grupos de 1ºBachillerato y 4ºESO empleando el mismo sistema pero con situaciones de juego diferentes que ya os comentaré en la siguiente entrada.

viernes, 21 de febrero de 2014

Semana 5 del Prácticum (17-21 Febrero)


Después de 5 semanas realizando prácticas en el IES Asunción como docente de Educación Física me estoy adentrando de lleno en la fase final del Prácticum. La próxima semana llevaré a cabo la evaluación de la unidad didáctica de balonmano para los grupos de 2º Bachillerato.

Si la semana precedente estuvo caracterizada por un sin fin de actividades no lectivas tales como diversas reuniones con la coordinadora del prácticum o las jornadas extraescolares, esta ha sido completamente antagonista, ya que el horario se ha desarrollado tal y como estaba previsto en la totalidad de los días.

La puesta en escena de los contenidos previstos a lo largo de la unidad didáctica "¡Balonmanízate!" ha sido perfecta durante estos días, ya que con todos los grupos estoy siguiendo la temporalización que había marcado junto a mi tutor Pascual Escobar. Si en semanas anteriores el pase fue el protagonista de las sesiones, ahora lo ha sido el bote y las situaciones reducidas de juego colectivo, dependiendo del nivel. Con los grupos de 4º E.S.O. y 1º Bachillerato seguiré la próxima semana con las situaciones de juego reducido y dando las consignas oportunas para que puedan desenvolverse con soltura en dicho contexto. Con 2º Bachillerato es necesario ir más adelantado porque los próximos días 3 y 4 de Marzo es el período de evaluaciones del 2º trimestre. Dada esta circunstancia, en las siguientes dos sesiones procederé a evaluar a los alumnos de estos grupos con la plantilla elaborada para la ocasión, en la cual he fijado 5 ítems que puntuarán de 1 a 10. La próxima semana os contaré con más detalle cómo ha sido la experiencia de realizar una evaluación y las dificultades que ello conlleva.

viernes, 14 de febrero de 2014

Semana 4 del Prácticum (10-14 Febrero)


Esta cuarta semana en el IES Asunción ha estado cargada de eventos no lectivos, por lo que a pesar de que también he impartido varias sesiones, ha sido bastante tranquila.

La coordinadora de alumnos en prácticas Julia Miquel nos hizo llegar un correo con las reuniones previstas en el centro esta semana, repartidas en 2 cada día desde el lunes hasta el miércoles. Las mismas se pueden resumir en:

- Presentación de la página web del centro y coordinación TICS (José Jaime Mas)
- Biblioteca y plan de animación lectora (José María Asencio)
- Organización interna del centro (Mª Fernanda Brotons y Rosanna Carrillo)
- Plan de convivencia (Julia Miquel)
- Orientación (Cristina Rico)
- El centro y su entorno (Félix Arias)

Como se puede apreciar en la hoja de actividades, en estas reuniones se nos ha explicado el funcionamiento del centro desde todas y cada una de las perspectivas, así como los roles que desempeñan estas personas dentro del mismo. En estos tres días también he continuado con la impartición de la unidad didáctica de balonmano a distintos niveles, centrándome en el trabajo del bote de balón y añadiéndolo a los pases, que ya se trabajaron durante la semana previa. En tan sólo 2 semanas más tendré que finalizarla y realizar la evaluación, ya que la primera semana de marzo son las evaluaciones en bachillerato. En secundaria, sin embargo, son la segunda semana de marzo.
Para finalizar esta semana tan peculiar, el jueves 13 y viernes 14 de febrero se han celebrado las Jornadas Extraescolares del IES Asunción, cuya competencia de organización le corresponde al vicedirector, y en las cuales ha habido multitud de actividades como torneos deportivos (ver imagen) en los cuales he participado colaborando en la organización, realización de equipos y arbitraje, cursos de cocina, torneo de juegos de lógica, torneo de juegos de cartas, mercadillo, puesto de venta de crépés, etc. y cuya culminación ha sido hoy mismo con la realización de paellas por parte de los profesores y de algunos alumnos.

viernes, 7 de febrero de 2014

Semana 3 del Prácticum (3-7 Febrero)


Mi adaptación al IES Asunción es excelente y ya comienzo a interactuar positivamente con los alumnos. Esta semana ha sido el lazo de unión entre la observación y la intervención, en la cual he asumido un rol muy participativo

Tras finalizar esta tercera semana en el IES Asunción de Nuestra Señora, he cumplimentado ya 1/3 de mi prácticum, y a decir verdad, se me ha pasado el tiempo volando. El ambiente que hay en las clases de Educación Física es excelente, los alumnos muestran una actitud muy positiva ante el ejercicio físico y la presencia de conductas disruptivas es inexistente. Esta tercera semana me ha servido como nexo de unión entre el periodo de observación y el de intervención, ya que en la mayoría de clases he estado ayudando a mi tutor Pascual Escobar en la organización de los ejercicios propuestos, así como en quedarnos cada uno con un grupo reducido de alumnos durante la misma. De esta manera Pascual me ha ido dando autonomía progresivamente consciente de que en algunos cursos ya me tocaba empezar a impartir las primeras sesiones de contenidos (balonmano). Su experiencia es un grado, ya que tenía mucha razón cuando me dijo que cumplir a rajatabla una planificación es muy complicado. Sin ir más lejos la semana próxima tendremos lunes, martes y miércoles reuniones obligatorias en el centro, y el jueves y viernes se celebran las jornadas extraescolares del IES Asunción, por lo que me tocará modificar de nuevo la misma. Durante esta semana también he podido conocer el funcionamiento del software ITACA, de obligada aplicación en todos los centros de la Comunidad Valenciana, y que sirve para almacenar el archivo de faltas justificadas, no justificadas, partes, sanciones, etc. de cada uno de nuestros alumnos. El principal problema que tiene es que se ha de cumplimentar después de terminar las clases, y se hace un doble trabajo (pasar lista y pasarlo a ITACA a posteriori), por lo que no es un sistema que tenga buena aceptación en general entre los docentes.

martes, 4 de febrero de 2014

Semanas 1 y 2 del Prácticum (20-31 Enero)

Con el comienzo del segundo semestre da inicio la fase de prácticas, en la cual estaré en el centro IES Asunción de Nuestra Señora de Elche por la especialidad de Eduación Física

El pasado martes 21 de Enero tuvo lugar la bienvenida en dicho centro en el Aula Magna "Sixto Marco", donde fuimos recibidos a cargo de la coordinadora de los alumnos en prácticas Julia Miquel, así como por el director, vicedirector y tutores profesionales respectivos. Tras indicarnos brevemente los tutores que nos habían sido asignados, el vicedirector nos enseñó las instalaciones de todo el centro de manera grupal. Yo estuve con mi tutor profesional Pascual Escobar, quien es jefe del departamente de Educación Física, y estuvimos charlando de asuntos diversos sobre el prácticum. 

Para completar la 1ª semana, me cité con Pascual el viernes 24 de Enero en la sala de profesores y así poder concretar el horario que debería cumplir en el centro y los grupos con los cuales estaré en clase. Serán seis: 4ºESO D, 1º BACH A, 1º BACH B, 1º BACH C, 2º BACH A y 2º BACH B. También estuvimos tratando los contenidos a impartir según la planificación del departamento, y en la mayoría de cursos les toca balonmano, por lo que será la unidad didáctica que desarrollaré en profundidad como parte del Prácticum 2. Tras la reunión acompañé a Pascual al gimnasio y ya estuve observando dos clases de Educación Física de 1º BACH C y 2º BACH A con contenidos de iniciación al balonmano y lanzamiento de peso respectivamente.

Esta 2ª semana que ha discurrido desde el lunes 27 de Enero hasta el viernes 31 ya he estado a horario completo en el instituto, es decir, el que voy a cumplimentar durante mi estancia en el centro. En total he acumulado 20 horas durante esta semana que se han repartido en observación de diferentes grupos y en la asistencia a un Claustro de profesores y a un Consejo Escolar el miércoles 29 de Enero. Respecto a la observación ya me he ido integrando más con cada grupo y me ha servido para ir conociendo a los alumnos, poder dirigirme a ellos por su nombre e ir ganándome su confianza de cara a mi intervención con ellos la próxima semana. He participado en ejercicios con ellos y les he ayudado/aconsejado en diversos aspectos como en la realización de fichas de un circuito de Condición Física ó en movimientos específicos de ejercicios de balonmano. También he tenido que realizar horas de guardia, en las cuales la obligación es comprobar que todos los alumnos estén en su aula correspondiente y de lo contrario quedarse con ellos durante esa franja horaria. Por lo que al Claustro de profesores se refiere es muy interesante acudir a estas reuniones para saber de su funcionamiento y procedimientos. Al frente se sitúan los cargos superiores como el director del centro, jefe de estudios diurno y nocturno, vicedirector, etc.  Lo primero que se realiza es leer las actas (secretario) del Claustro anterior y se aprueban por los asistentes. Seguidamente se pasa a tratar los puntos del día, que en el caso del IES Asunción fueron la organización de jornadas extraescolares los próximos 13 y 14 de febrero, el análisis de los resultados de la 1ª Evaluación y propuestas para intentar mejorar las calificaciones de cara a próximas convocatorias (no coincidir exámenes el mismo día, fomentar las reuniones de atención a padres...). Por otro lado también se trató el tema de las bajas, que han de ser debidamente justificadas y algunos profesores manifestaron quejas sobre diversos temas. Pasando a hablar del Consejo Escolar, decir que es una reunión con menos asistentes que en el Claustro de Profesores, y por lo tanto se realiza habitualmente en una sala de reuniones más pequeña. El inicio es idéntico, es decir, lectura y aprobación de actas por parte del secretario de lo ocurrido en el último Consejo Escolar. A diferencia del anterior, hay representación de los padres o AMPA y del alumnado, aunque los temas a tratar son básicamente los mismos que en el Claustro. Un tema que es competencia de ser tratado en el Consejo Escolar es la aprobación del balance económico del año 2013 y la presentación del presupuesto para el año 2014.

martes, 7 de enero de 2014

Basketball Playbook, pizarra digital interactiva

Un recurso TIC más para añadir a nuestro repertorio es la aplicación Basketball Playbook, de la cual podremos disponer también de manera interactiva a través de su página web:
http://www.basketballplaybook.org/play.php



Esta aplicación nos permite utilizar una pizarra digital interactiva de baloncesto donde podremos representar todos los movimientos, jugadas, sistemas de ataque, sistemas de defensa y demás elementos que componen este deporte. Es un recurso bastante útil ya que dibuja las líneas de pase o movimientos de manera automática, y únicamente nosostros tenemos que colocar a los jugadores atacantes y defensores (y ordenar las acciones, por supuesto).

La utilización de Basketball Playbook en las clases de Educación Física resulta rentable y práctico, ya que en unos pocos clics podemos representar fácilmente la información que queremos transmitir a nuestros alumnos. Del mismo modo también podremos mandar tareas a estos mediante la utilización de la plataforma para solucionarlas, colaborando al desarrollo de los recursos TIC en los propios alumnos.


Edmodo, la red social de la comunidad educativa

A continuación os voy a presentar un recurso más que interesante para nuestras clases. Se trata de la plataforma Edmodo, una red social privada en la que poder compartir tantas cosas como queramos con quien queramos.



Del mismo modo que los estudiantes pertenecen a redes sociales famosas como Facebook, Twitter ó Tuenti, como docentes tendremos la posibilidad de invitarlos a ser partícipes de Edmodo, lo cual puede resultar muy atractivo y nos permitirá acercarnos a ellos a través de los recursos TIC.

Edmodo nos ofrece diversas posibilidades de registrarnos en su plataforma: como docentes, como alumnos ó como padres. En función del rol que escojamos tendremos unas funciones que podremos ejercer durante nuestro acceso identificado. En nuestro caso como docentes, la primera opción que nos ofrece tras registrarnos es la de crear precisamente una red social con nuestros alumnos donde poder compartir documentos, crear encuestas, mandar tareas, etc. Dicho esto nos puede resultar muy útil si por ejemplo pedimos a los alumnos que hagan una síntesis de una sesión ó fichas didácticas de un deporte colectivo con las reglas para colgar todo ese material en la plataforma social educativa a modo de microblogging.

Ya tenemos un recurso más para mejorar nuestro Personal Learning Environment como docentes de Educación Física, ¡ahora sólo hay que empezar a utilizarlo!

Formularios de Google y Flubaroo, herramientas valiosas

Seguro que todos vosotros ya habéis utilizado los formularios de Google Docs en vuestro apartado de Drive, pero no le habréis dado el protagonismo que realmente tienen. Para un docente de Educación Física es una herramienta muy útil, ya que desde nuestra tableta podemos utilizarlos a modo de rúbrica dejando atrás la libreta y el bolígrafo.



Un formulario se puede utilizar para tantos fines como creatividad tengamos, abarcando desde información poco relevante como una pequeña evaluación inicial cualitativa de los alumnos, hasta calificar exámenes tipo test y pasando por recabar información sobre el lugar al que los alumnos les gustaría ir de excursión. La genialidad de los formularios reside (en mi opinión) en poder ver de un vistazo todas las respuestas en un documento de hoja de cálculo que nos genera automáticamente el formulario. A partir de aquí podremos ordenar las columnas en la forma que deseemos según nuestras prioridades.

Por si fuera poco, tenemos la opción de añadir la herramienta Flubaroo, la cual sirve para calificar de manera automática los test o exámenes realizados en los formularios de Google Docs. Así pues, la figura del profesor cuando se utilizan estos recursos queda relegada únicamente al mero transporte de información y a ejecutar las acciones que deseemos, dejando también atrás las calificaciones con bolígrafo rojo en la parte superior derecha.

Creando actividades con Hot Potatoes

De nuevo os traigo otra aplicación para generar actividades para nuestros alumnos, en este caso con Hot Potatoes. Se trata de una herramienta desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria (UVIC), en Canadá, y consta de varios programas o "patatas" que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios interactivos multimedia.



Como se puede apreciar en la imagen, cada una de las patatas está bautizada con un nombre que será el que nos determine el tipo de actividad que queremos producir. Se corresponden con los siguientes:

- JCloze: Actividad para rellenar huecos
- JQuiz: Test que pueden ser de cuatro tipos (respuestas múltiples, respuestas cortas, multiselección ó híbridas)
- JCross: Crucigramas
- JMix: Actividad para ordenar letras ó palabras
- JMatch: Actividad de asociación, para relacionar elementos de una columna con los de la otra
- The Masher: Herramienta que permite enlazar los distintos ejercicios

Una vez realizadas las actividades que estimemos oportunas, se nos convertirán en archivos con extensión específica de cada tipo (.jqz si es de tipo JQuiz por ejemplo) y para compartirlas en nuestro blog tendremos que hacerlo utilizando el código Iframe.

Personalmente me gusta más la herramienta Educaplay para generar actividades, pero Hot Potatoes puede ser un gran complemento para nuestra docencia.

lunes, 6 de enero de 2014

Longomatch, propuesta TIC educativa

Os traigo otra herramienta para mejorar nuestro PLE, en este caso específica de Educación Física y más en concreto de los deportes colectivos. Se trata de Longomatch, una aplicación gratuita con la que realizar completísimos análisis de vídeos.



Muchas son las ocasiones en las que queremos dar feedback a nuestros alumnos pero en las que su efectividad queda en entredicho debido al retardo con el que se emite la información. Durante la propia actividad es complicado dar feedback concurrente ya que están muy centrados en la tarea, aunque es muy efectivo si hay posibilidad de darlo. Al finalizar la tarea, incluso a nosotros como docentes se nos pueden haber olvidado numerosos aspectos que hemos observado durante la ejecución. Por ello, Longomatch es una excelente herramienta con la que podremos grabar nuestras sesiones y posteriormente visionarlas en casa.

Será tarea del profesor visualizar la sesión, identificar los aciertos ó errores cometidos, así como emplear los recursos que pone a nuestra disposición esta aplicación para elaborar un vídeo constructivo en el cual podamos mostrar a los alumnos en unos minutos un feedback exquisito.

Ya podéis probarla, puesto que es gratuita en su página web oficial: http://longomatch.org/ 

Educaplay, plataforma para crear actividades

A continuación os voy a presentar una herramienta muy interesante para todos aquellos que se dediquen a la docencia, independientemente de la especialidad por la que lo hagan. Se trata de Educaplay, una plataforma donde crear actividades educativas para evaluar el proceso de aprendizaje de vuestros alumnos.

13 son las posibilidades de enfocar las cuestiones que queramos plantear a los receptores, y son las siguientes:

  • Adivinanza
  • Completar
  • Crucigrama
  • Diálogo
  • Dictado
  • Ordenar letras
  • Ordenar palabras
  • Relacionar
  • Sopa de letras
  • Test
  • Mapa interactivo
  • Presentación
  • Videoquiz

Os dejo la dirección web: http://www.educaplay.com/

Y os explico brevemente su funcionamiento: Es necesario registrarse para poder crear actividades, por lo que ese será el primer paso a realizar. Una vez hecho esto ya podemos ponernos manos a la obra, de una manera tan sencilla como escoger el tipo de actividad que queremos crear (de las 13 antes mencionadas) y rellenar con las opciones que nos muestran paso a paso tales como tiempo limitado, número de opciones de respuestas, etc. La actividad quedará guardara en nuestra cuenta de Educaplay, y si queremos compartirla tan sólo tendremos que copiar los enlaces que nos genera automáticamente al seleccionar la opción "Ver actividad".

¡Es un recurso TIC de los más sencillos, rápidos y efectivos de utilizar!


Symbaloo como recurso para una óptima Red de Aprendizaje

A continuación os voy a mostrar una herramienta que nos permitirá conformar una excelente bitácora con recursos web relacionados con nuestra materia de interés: Symbaloo.



Symbaloo es una aplicación web gratuita que permite organizar nuestras páginas webs favoritas en una sola pantalla, accesible desde cualquier ordenador a modo de escritorio virtual. Estos escritorios o páginas reciben el nombre de "webmix" y podemos crear tantas como queramos (podemos tener una webmix para noticias deportivas, otra para recursos tic, etc.). Como ya hemos dicho, es gratuito, y al entrar al portal web (http://edu.symbaloo.com/) tan sólo tendremos que registrarnos para empezar a usar esta aplicación.

Symbaloo incorpora para crear las webmix un buscador de webs que ya han sido registradas anteriormente por otros usuarios. Lo genial de este apartado es que si hay direcciones que no aparecen en el buscador podemos añadirlas nosotros mismos y modificar su apariencia, de modo que nuestra red de aprendizaje será muy personal.

También es posible compartir el contenido del webmix mediante el botón "Compartir", donde aparecerá un enlace que nos llevará hasta dicho escritorio virtual y además generará un código para incrustar nuestro webmix de Symbaloo en blogger u otras plataformas. En la pestaña "Recursos TIC" de este blog podéis ver dos de ellos realizados por mí, referentes a la Educación Física y a los Deportes Colectivos.

Mobincube, crea tu propia app para Educación Física

Aunque no es un recurso TIC específico de nuestra materia lo podemos aplicar perfectamente, ya que Mobincube es un generador de aplicaciones para móvil muy sencillo donde podrás plasmar tus ideas para aportar creatividad a la Educación Física.

La utilidad fundamental de Mobincube radica en el uso de los móviles en el aula, ya que a día de hoy raro es el niño que cursa educación secundaria que no posee un dispositivo; por lo tanto si los tienen vamos a usarlos. Es realmente sencillo crear una app, y os voy a explicar cómo se hace muy brevemente:

- En primer lugar entramos en la página web de Mobincube: http://www.mobincube.com/es/
- Seguidamente nos pedirá registrar un nombre de usuario para poder empezar a desarrollar nuestra app
- Después tendremos que asignar un nombre a la aplicación para que nos deje crearla
- Posteriormente tan sólo nos queda seleccionar la plantilla que tendrá nuestra app, y a partir de aquí rellenar campos de datos como Info y Edición (donde se incluyen filtros, ordenación de datos...)
- Y en última instancia tendremos una previsualización de lo que hemos hecho, para de esta manera tener feedback y saber si hemos conseguido generar un recurso útil ó por el contrario volvemos atrás para modificarlo.

En mi caso he creado una aplicación con un marcador para baloncesto, donde hay varios campos de datos para anotar los puntos, faltas, tiempo, etc.

Pues eso es todo, ahora a llenar nuestro móvil de apps

Figuras en 3D para representaciones gráficas de ejercicios


Os voy a presentar un recurso muy interesante para los profesionales de Educación Física, y en concreto para representar gráficamente los ejercicios que planteemos a lo largo de unidades didácticas, por ejemplo.

Se trata de EPS Sport, un sitio web francés que nos permite crear nuestros propios iconos ó imágenes en 3D para realizar esos dibujos que tanto tiempo nos cuestan de hacer porque queremos representar al mínimo detalle nuestras tareas y no tenemos ni mucho espacio ni mucho tiempo. A través del siguiente enlace podéis visitar su web: http://eps.roudneff.com/eps/

En nuestro caso, para sacarle más partido a este recurso TIC, tenemos la opción de utilizar esta otra dirección web: http://tice-eps.roudneff.com/tice.html donde veremos reflejados más deportes colectivos que se corresponden con nuestra temática PLE, como son el balonmano, voleibol, fútbol ó basket-voley.

El procedimiento es bastante sencillo, ya que una vez seleccionado el deporte que queramos nos dará la opción de escoger entre varios escenarios donde representar la imagen. Una vez hecho esto aparecerán diversos elementos relacionados con dicho deporte como jugadores, balones, porterías. Nosotros tan sólo deberemos mover y colocar todo ello donde necesitemos para identificar la representación gráfica con la explicación. Como ejemplo os enseño una situación en fútbol de 3 contra 2 con superioridad atacante limitado por conos hacia el carril central:


Espero que os haya gustado, ¡Así de sencillo!