miércoles, 12 de marzo de 2014

Semana 7 del Prácticum (3-10 Marzo)


Con esta séptima semana he finalizado mi período de prácticas en el IES Asunción de Nuestra Señora (Elche). Estos días se han caracterizado por hacer mucho hincapié en la evaluación, tanto parcial como global de la asignatura. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y todos los profesionales del centro me han hecho sentir muy a gusto durante mi estancia allí.

Durante esta semana se ha palpado entre los alumnos la preocupación/tensión por las calificaciones finales de la unidad didáctica "¡Balonmanízate!" y también de la asignatura de Educación Física en el 2º trimestre. Como ya explicara en la entrada anterior, el proceso de evaluación que he seguido con los grupos de 4ºESO y 1ºBachillerato ha sido el mismo, ya que me funcionó muy bien con 2ºBachillerato y el buen hacer del alumnado en general así lo permite. Son muy competitivos y continuamente están buscando y preguntando qué pueden hacer para mejorar. Con esta actitud está claro que el trabajo es mucho más fácil. La diferencia en la evaluación con estos grupos respecto a 2ºBach ha sido la no obligatoriedad de realizar el ejercicio 3 vs 3 como parte de la nota, sino como una opción para subirla. Por otro lado, durante las clases previas en las que estuvieron practicando estos ejercicios, yo estuve tomando notas sobre el nivel aproximado de cada alumno, para tener referencias sobre ellos. Esto me permitió en el día de la evaluación comparar con las anotaciones previas y así basar la nota en el progreso que habían tenido a lo largo de la unidad didáctica y no meramente en realizar una jugada perfecta en la situación de 3 vs 2.

En otro orden de cosas, el lunes 10 de Marzo asistí a las evaluaciones de 4ºESO D y 1ºBachillerato A. El funcionamiento es bastante simple, ya que en una mesa rectangular (presidida por el tutor/a) se colocan todos los profesores de dicho curso y hacen un análisis alumno por alumno de sus calificaciones, asignaturas suspendidas, progreso durante el curso, anotaciones para decir a los padres, etc. Me pareció muy útil y en mi opinión se deberían realizar estas reuniones una vez al mes con el fin de controlar más la evolución de cada alumno y orientarlo de manera temprana en el caso de que haya dificultades.

Para finalizar, tan sólo me queda agradecer a mi tutor Pascual Escobar el trato que me ha dado durante mi estancia en el IES Asunción, facilitándome en todo momento documentación u información de cualquier tipo que he necesitado a lo largo del Prácticum.

jueves, 27 de febrero de 2014

Semana 6 del Prácticum (24-27 Febrero)


Semana corta en el IES Asunción, debido a la festividad del día 28 de febrero. Finalizo mi intervención como docente con los grupos 2ºBachillerato A y B, realizando la evaluación de la Unidad Didáctica "¡Balonmanízate!"

Como ya anunciara la semana pasada, mi período en prácticas en el IES Asunción está llegando a su fin, y muestra de ello es la finalización de los contenidos de la unidad didáctica de balonmano con los grupos de 2ºBachillerato, ya que las evaluaciones de este curso son el próximo lunes y martes por la tarde, y en las cuales estaré presente. Básicamente la evaluación que he realizado de la unidad didáctica es de todos los contenidos trabajados a lo largo de la misma, y que se manifiestan en una situación de juego real de balonmano reducida (3 vs 2 - 3 vs3, en situación de atacantes). Lo que siempre he buscado en todas las sesiones ha sido crear contextos en los que prime la disonancia cognitiva, es decir, que se requiera de una toma de decisiones por parte del alumno para resolver la situación, y creo que con este tipo de evaluación lo he conseguido. Con las listas de clase diseñé una plantilla de observación en la cual se iban a valorar 5 ítems trabajados durante las sesiones previas:

  1. Búsqueda del espacio libre
  2. Pase en el momento adecuado
  3. Utiliza el bote si es necesario
  4. Lanzamiento en el momento adecuado
  5. Actitud positiva en el juego
Estos ítems se valoran en una escala de 1 a 10 puntos, obteniendo así una media aritmética que nos dará la nota de dicho ejercicio (3 vs 2). Posteriormente se realiza el mismo procedimiento aplicado al 3 vs 3 y las dos notas de estos ejercicios constituyen la nota final de la unidad didáctica. Por supuesto, conté con la colaboración de mi tutor Pascual Escobar para facilitar el proceso de observación, y también para la estimación de calificaciones.

Prácticamente esta ha sido la actividad central de esta semana, la cual también tendré que realizar con los grupos de 1ºBachillerato y 4ºESO empleando el mismo sistema pero con situaciones de juego diferentes que ya os comentaré en la siguiente entrada.

viernes, 21 de febrero de 2014

Semana 5 del Prácticum (17-21 Febrero)


Después de 5 semanas realizando prácticas en el IES Asunción como docente de Educación Física me estoy adentrando de lleno en la fase final del Prácticum. La próxima semana llevaré a cabo la evaluación de la unidad didáctica de balonmano para los grupos de 2º Bachillerato.

Si la semana precedente estuvo caracterizada por un sin fin de actividades no lectivas tales como diversas reuniones con la coordinadora del prácticum o las jornadas extraescolares, esta ha sido completamente antagonista, ya que el horario se ha desarrollado tal y como estaba previsto en la totalidad de los días.

La puesta en escena de los contenidos previstos a lo largo de la unidad didáctica "¡Balonmanízate!" ha sido perfecta durante estos días, ya que con todos los grupos estoy siguiendo la temporalización que había marcado junto a mi tutor Pascual Escobar. Si en semanas anteriores el pase fue el protagonista de las sesiones, ahora lo ha sido el bote y las situaciones reducidas de juego colectivo, dependiendo del nivel. Con los grupos de 4º E.S.O. y 1º Bachillerato seguiré la próxima semana con las situaciones de juego reducido y dando las consignas oportunas para que puedan desenvolverse con soltura en dicho contexto. Con 2º Bachillerato es necesario ir más adelantado porque los próximos días 3 y 4 de Marzo es el período de evaluaciones del 2º trimestre. Dada esta circunstancia, en las siguientes dos sesiones procederé a evaluar a los alumnos de estos grupos con la plantilla elaborada para la ocasión, en la cual he fijado 5 ítems que puntuarán de 1 a 10. La próxima semana os contaré con más detalle cómo ha sido la experiencia de realizar una evaluación y las dificultades que ello conlleva.